Cuántos kilómetros se pueden hacer en un día en moto
Entre otras cosas, las condiciones de la bicicleta, el propósito del viaje en sí, los caminos elegidos o las ganas y destreza del ciclista. En cualquier caso, para calcular una ruta adecuada para tu primer viaje en moto, creemos que una autonomía de entre 400 y 500 kilómetros diarios puede ser suficiente.
En los últimos años algo ha pasado en cuanto a la actitud de los usuarios, especialmente de aquellos que quieren comprar uno usado, hacia la vida útil de un vehículo. Y esto se aplica por igual a 2 y 4 ruedas.
Hace unas semanas hablando con un interesado en comprar una moto de nuestro Motoblog Market -en Instagram- me decía que una moto tenía suficientes kilómetros para lo que buscaba. El coche en cuestión tenía poco más de 10.000 kilómetros en el cuentakilómetros.
Acciones que podemos realizar para alargar la vida útil de una moto
Puedes aplicar algunos consejos que te ayudarán a mantener tu moto en mejores condiciones para que dure el mayor tiempo posible.
Es recomendable dejar la moto en un garaje. Tenga en cuenta que los factores meteorológicos, como la lluvia o el calor, pueden deteriorar rápidamente la motocicleta.
¿Cuántos kilómetros comprar una moto usada a un particular?
Ya has visto que la respuesta a esta pregunta depende de cada caso, el estado de la moto, su uso y el mantenimiento recibido.
Que no sea mucho sino los kilómetros, aunque, como decíamos al principio de este artículo, puede ser una señal para saber si esa bicicleta podría estar cerca del final de su vida útil. Pero sobre todo, analiza cada caso por separado teniendo en cuenta muchos otros factores.
¿Cómo hacer que tu bicicleta dure más?
Al igual que con otros productos, debemos asegurarnos de que una motocicleta dure más que cuidarla. Y para ello, el mantenimiento es fundamental. Esto lo tendremos que hacer cuando nos lo indique nuestro servicio postventa oficial o un taller de confianza. Asimismo, conviene organizarse antes de cambiar a la ITV o antes de preparar un viaje largo en moto.
Pero, además del mantenimiento general o la puesta a punto general, la Dirección General de Tráfico (DGT) advierte la necesidad de realizar revisiones específicas de algunos componentes de una motocicleta. Si no está seguro de cuáles son, consulte las siguientes pautas.
Protege la moto del mal tiempo
El mal tiempo golpea la moto. El viento, la lluvia, el frío y las altas temperaturas inciden, como ya hemos dicho, por eso es importante proteger nuestra bicicleta de todo ello el mayor tiempo posible.
La clave está en proteger la moto de la intemperie y para ello tenemos la posibilidad del garaje, algo a evitar durante las frías noches de invierno y el intenso sol de verano.