Como no caerse de la moto cuando llueve
Siete claves para montar en moto cuando llueve y no caerte… Maximiza la visibilidad al máximo. Conduce a la defensiva. Cuidado con las trampas en el suelo. Es mejor andar en bicicleta lo más erguido posible. Frenado sobre asfalto mojado, suave y rápido.
Usa pantalones impermeables
La mejor manera de mantener tus pantalones secos es un pantalón de moto impermeable o comprado en una tienda de deportes (por ejemplo, Decathlon).
- Tienes desde los modelos más sencillos hasta los más sofisticados, con forro térmico desmontable, y protecciones (o no).
- Los hay de una pieza, que no son cómodos de poner, y los que tienen cremalleras en los costados casi hasta la cadera: son muy cómodos de poner con botas o zapatos con suela de goma ( parece adherirse a los pantalones cuando se los pone o se los quita).
- No olvides cambiarte los pantalones de vez en cuando y no andes mucho con ellos cuando no los necesites: su aislamiento interior se desgasta con el roce, sobre todo en la zona de las ingles, provocando agua para entrar en el interior de las prendas por zonas gastadas con esa desagradable sensación de que andamos en bicicleta por aguas familiares.
Consejos de ASIM…
- Neumáticos y luces: Los neumáticos son la piedra angular de la seguridad de las motos. Antes de cada viaje, y especialmente durante el invierno, asegúrese de que los neumáticos de su motocicleta estén en buenas condiciones. Compruebe también el estado de sus luces, ya que podrá ver bajo el agua.
- Ropa adecuada: Imprescindible llevar ropa adecuada para andar en moto en invierno. La indumentaria incluye chaqueta, pantalón impermeable, casco, botas y guantes, principalmente con elementos reflectantes que permitan ser visto por los demás conductores.
- No hay miedo: recuerda siempre estar tranquilo. Conducir bajo la lluvia puede ser estresante, pero es importante que conduzca con confianza. No estrese el cuerpo, especialmente el tronco y los brazos.
- Evita los charcos: Bajo la lluvia, y especialmente de noche, es muy difícil saber la profundidad de una fuente de agua. Modere su velocidad, conduzca con cuidado y preste atención a todos los elementos.
- Modera tu velocidad: Es importante tener en cuenta que la capacidad de frenado de las motos no es la misma sobre asfalto mojado.
- Casco con visera transparente: En invierno, la mejor opción es utilizar un casco con visera transparente. 12 consejos para conducir bajo la lluvia
- No olvides llevar un buen chubasquero, además de zapatos para botas de moto, no hay seguridad en esas boticas de goma de siempre.
- Trae un par de guantes de repuesto, no hay nada más incómodo que andar en moto bajo la lluvia con las manos mojadas.
- Limpiar la visera del casco con un producto especializado y utilizar antivaho.
Procura mantener abiertas todas las ventilaciones del casco y si puedes, ponles un candado, así evitarás el vaho y verás mejor la carretera. - Lavar y engrasar la cadena con más frecuencia, porque el agua de la calle se ensucia, añadiéndose pequeñas partículas de polvo y arena, incrustadas en la cadena, precipitando la oxidación y el desgaste.
- Conduce muy despacio, a la defensiva, sin hacer maniobras bruscas, pisa el acelerador, suelta el embrague y cambia las marchas con suavidad. Esto es para evitar que la inercia de la motocicleta cambie repentinamente.
- Reduce significativamente la velocidad a la que conduces normalmente.
- No abuses del ángulo de inclinación, ya sea en casa o en la carretera. Conduciendo la motocicleta lo más recto posible, estará más seguro y evitará que el neumático patine. Del mismo modo, contribuye a una mejor frenada.
- Mide distancias mucho mayores frente a otros actores de la carretera, ya que la trayectoria de frenado es más larga en una carretera mojada, en comparación con una carretera seca.
- Sobre todo evita circular por las líneas pintadas en el asfalto, representan un peligro, si tienes que hacerlo entra con la moto en posición vertical, no aceleres, no frenes y no cambies de dirección del área pintada. También se aplica a las manchas de aceite o gasolina en la carretera (las reconocerás por su color más oscuro).
- Evita los charcos, nunca sabes lo que hay debajo de la superficie del agua y puede ser un agujero enorme. Si no es posible, evite los charcos. Mucho cuidado con los espejos de agua porque la moto puede perder contacto con el suelo, efecto aquaplaning. Si tienes que superarlos, hazlo en el borde buscando la parte más gruesa, no vayas rápido, pero mantén la aceleración suave y constante para no perder tracción.
Gracias:
Evita cualquier obstáculo
En un día lluvioso, incluso las líneas que separan los carriles o marcan los pasos de peatones pueden ser trampas peligrosas para todos los conductores. ¿La razón? La pintura evita que el asfalto drene el agua de lluvia. Mucho cuidado también con las rejillas de las alcantarillas y, por supuesto, con los baches. Si vas despacio, podrás esquivarlos fácilmente.
Esto realmente no es un gran problema en motocicletas con ABS. Sin embargo, para aquellos que no tienen este sistema, la banda de rodadura delantera puede bloquear la rueda y hacer que se estrelle bajo la lluvia. Con las nalgas, esto no suele pasar tan a menudo.
Evite las superficies resbaladizas
Conducir una motocicleta tiene que ver con el equilibrio, por lo que las pistas mojadas siempre serán un problema. Pero hay ciertas superficies que deben evitarse porque son más resbaladizas.
Siempre, pero especialmente cuando llueve, evita cruzar las líneas blancas pintadas en la calzada, canaletas y rejas, tapas de buzones, incluso en la hojarasca. También debe tener en cuenta que un automóvil puede haber derramado aceite cerca del semáforo en el medio del carril.